lunes, 15 de octubre de 2007

Entrevista a Seishiro Endo

Entrevista con Seishiro Endo"involucrándose con el aikido en la universidad Seishiro Endo decidióno entrar al mundo real del asalariado japonés y hacerlo si al aikikaicomo instructor profesional aplico su considerable talento aldesarrollo de su propio estilo de aikido el cual se caracteriza por nousar la fuerza además comparte sus descubrimientos con estudiantes detodas partes del mundo"Periodista: ¿Cómo comenzó con el Aikido?Endo: Antes de empezar no sabia nada de este: Fue en abril de 1963poco tiempo después de entrar en la universidad Gakusuin, cuando unosde mis compañeros me pregunto si me gustaría acercarme al club deaikido de la universidad: Bajamos al dojo y empecé ese mismo día. Mehicieron hacer shikko y alrededor de 200 flexiones de piernas(sentadillas). Yo había hecho algo de Judo en la secundaria, así queno estaba muy fuera de forma, pero en verdad no estaba preparado paralas 200 flexiones: recuerdo vividamente que mis piernas rehusaban amoverse cuando trate de subir la escalera de la estación de trenes, mastarde ese mismo díaP: Aquel club de aikido era reconocido por la universidad?E: No, era visto como una agrupación informal. La universidad deGakusuin es una escuela relativamente antigua, con gran sentido de latradición, así que fue siempre difícil para los nuevos clubes obtenerel reconocimiento. Primero debía demostrar su seriedad y prosperidada través de su antigüedad. El club no fue reconocido"semi-formalmente" hasta después de 3 años, cuando me convertí en el 4ºdirector a cargo; y llevo otros 10 años el que se convirtiera en unclub oficial. En total tomo cerca de 20 años el adquirir el status deagrupación hecha y derecha.P:Quienes eran los instructores en ese momento?E: El primer Shihan que nos enseño fue Hiroshi Tada, pero partió aItalia en septiembre de mi segundo año: Fue reemplazado por MitsunariKanai que nos enseño cerca de un año y luego por Yasuo Kobayashidurante 6 meses. Después de graduarme y entrar en Aikikai fuidesignado yo para enseñarP: Tengo entendido que después de estudiar 4 años en la universidad Ud.decidió no entrar a formar parte de los asalariados y se convirtió enprofesional del Aikido?E: Los estudiantes japoneses generalmente comienzan a buscar trabajoen junio del ultimo año de estudio. Para principios de julio lamayoría de la agente ya se decidió por un puesto. Cuando me llego elturno, tenia sensaciones muy confusas acerca de lo que quería hacer.Recuerdo el primer día que llegue a Tokio desde mi pueblo natal ennagano. Viajaba en el yamanote line alrededor de la ciudad desde Uenoy a través de la ventana pude ver el racimo de altos edificios deoficinas mientras atravesaba Tokio central, Yurachucho y Shimbashi.recuerdo haber pensado: " Bueno, supongo que tendré que trabajar enuno de esos edificios algún día..." Sin embargo, cuanto mas practicabaaikido, mas me fascinaba, así que cuando me llego el tiempo deencontrar trabajo, pero después de pensármelo algún tiempo decidídedicarme al AikidoP: Es necesario mucho coraje para renunciar a una prometedora carrerasiendo un recién graduado, especialmente aquí en Japón.E: Ud. debería recordar que alrededor de 1960 la economía japonesacomenzó a salir adelante. Yo me gradué en medio de esa prosperidad,en 1967, así que había muchas oportunidades en las grandes empresas,incluso para alguien como yo. Debo admitirlo, no estudie demasiado enla universidad, sin embargo durante el periodo de exámenes de ingresotuve que estudiar bastante, y me convertí así en un ávido lector.Cuando conseguía ir a clases comenzaba a quedarme dormido luego de 10minutos. De echo creo que dormí en la mayoría de las clases. El restodel tiempo me la pasaba leyendo.A la hora del almuerzo iba a la cafetería y luego volvía a labiblioteca a leer. A las 2 PM huía hacia la clase de las 3 en el HombuDojo, luego volvía y practicaba en la universidadP: Parece haber pasado mucho tiempo en la escuela, pero dudo que hayasido un buen estudianteE: Es probable que haya pasado mucho tiempo allí, porque no teniadonde ir. Durante mi primer año decidí que si era capaz de aprobar 8de las 14 clases, pondría un poco de esfuerzo en el estudio. Si bien,sabia que necesitaba buenas calificaciones para conseguir un empleo,solo tengo una "A", pero imaginaba que si entrenaba tan duro comopudiera en Aikido, podría atraer un futuro empleo. Fue un pocoingenuo, y sobre todo fue una optimista forma de ver las cosas.P: Parece que Ud. tenia sus propias prioridades y ambicionesE: Creo que podría decir que tenia la mira puesta en mis sueños. Lagente a menudo me decía que era un soñador. Me preguntaban porqueelegía algo tan inusual e inconexo como Aikido, cuando perfectamentepodía obtener un "trabajo respetable". Pero yo pensaba que trabajarduro en Aikido era algo digno en si mismo. Sin embargo pensé queincluso si las cosas no marchaban a la perfección, todavía estaríadispuesto a hacer el esfuerzo por mejorar, aunque fuera solo un poco;así que puse mi corazón y alma en mi entrenamiento. Para darme fuerzasolía tener presente canciones que trataban de la autorrealización ydecían cosas como: " mis ropas serán pobres pero mi corazón es deoro".P: Me imagino que 30 años después de haber "pateado el tablero", desdeel punto de vista de sus compañeros de la Universidad, su posicióndebe verse envidiable.E: Es probable. Si yo hubiera aceptado trabajo en una de aquellasgrandes compañías que había visto a través de las ventanas del tren,estoy seguro de que había sido relegado a algún oscuro rincón deoficina, o sacado del medio hacia alguna compañía subsidiaria.Algunos de mis compañeros de curso con quien me mantengo en contacto,me confesaron que si bien la vida corporativa les brindo algunas cosasbuenas, especialmente en el periodo de crecimiento económico, hubiesenpreferido hacer algo mas que realmente disfrutanP: Probablemente Ud. tenga 10 veces mas libertad de la que ellos tienen.E: Sin dudaP: Cual fue su impresión cuando conoció a O`sensei?E: Bueno, es algo bastante difícil de describir. No puedo decir que medio la impresión de gran fuerza o algo así. Por supuesto, sus ojos.P: Todavía estudiaba en la universidad cuando lo conoció?E: Lo vi por primera vez durante el segundo año en la universidad,cuando comencé a ir al Hombu. Nunca hable con el hasta julio de miultimo año, o sea cuando tome la decisión de enrolarme al Aikikai. Mipadre me acompaño para dar el aval de mi conducta a Kisshomaru sensei,y en ese momento tuve la oportunidad de hablar con O`sensei por primeravez. Recuerdo que una vez O`sensei estaba explicando algo y me dijoque tratara de empujar sus rodillas de costado. Estaba asombrado de losuave que se sentía. Pero era suave de manera que lo desafiaba a uno aempujar, dando la sensación de que si empujaba mas fuerte, caería en unvació. Esta suavidad tan peculiar me dejo una fuerte impresión. Otravez, cuando todos se habían ido del dojo tome ukemi de O`sensei cuandohizo una demostración a unos periodistas. mostraba una técnicasimilar a suwaei waza kokyuho, pero cuando me moví para tratar deagarrar sus brazos, todo lo que sentí fue haber golpeado contra unaenorme roca y salí volando.P: Como era ser ushi deshi en esa época?E: Bueno, realmente no era gran cosa(risas). Practicábamos de 6:30 a9:00 de la mañana, por supuesto, pero luego yo hacia otras cosas comoir a la playa en Enoshima con otros practicantes. Por otro lado nohabía muchos lugares para poder enseñar, así que teníamos libertadpara hacer otro tipo de cosas.P: Debe haber alguna anectoda de aquellos días?E: Si. Ahora, los seminarios de la universidad duran solo unos días,pero en aquellos tiempos duraban una semana completa. Por otro lado,no trabajábamos. Creo que en aquella época había mayor libertadindividual. Por supuesto yo cumplía con mi cuota de entrenamiento. Unaparte importante de el era la limpieza del dojo cada mañana despuésde la practica. Nadie me lo ordenaba, solo tenia ganas de hacerlo.Limpiaba los baños todos los días. Todo estaba tan limpio que sehubiera podido comer allí. El dojo esta envejecido ahora, así que esinevitable que se vea un poco sucio, pero los baños es algo que sepuede mantener inmaculado si se da el tiempo necesario para lalimpieza. Me sorprende que actualmente esa clase de cosas sea menosimportante que la practica. De todos modos para mi fue una excelenteexperiencia. Entre nosotros existe la expresión " Acumular la virtudoculta" (Intoku Wo Tsumu), que hace referencia al perfeccionamientopersonal por medio de poner buena voluntad en tareas o gratas. Creoque este tipo de austeridad fue un importante aspecto de mientrenamiento.P: Ud. menciono que era un ávido lector. Hay alguna obra en particularque considere su favorita?E: hay tantos libros que realmente me gustan que me seria difícilescoger alguno. Cuando era joven, por los 20 creo, leí muchos librossobre budismo zen particularmente la secta rinzai. Mas tarde comencéa leer también la secta soto. En realidad debo admitir que si bien escierto que mi lectura cubre un amplio espectro, no puedo decir quesoy versado en ningún tema en particular. " el que mucho abarca pocoaprieta" como se dice: Solo soy un adicto a la lectura. No estoytranquilo a menos que tenga algo cerca para leer. Siempre llevo unlibro encima, incluso si es pesado, o no tengo tiempo para leerlo. enestos momentos estoy leyendo algo de Tempu Nakamura.P: Cuando se sintió interesado por Tempu Nakamura? fue en su juventud?E: A menudo escuchaba hablar de el a mi sempai, quien había ido devisita el Tempukai. A parte de eso, no sabia mucho de el.P: Hubo en la época de su entrada al Aikikai, algún shihan que lo hayaimpresionado particularmente?E: Koichi Tohei fue probablemente el que mas me impresiono. Además deser el mayor, tenia una fuerte personalidad. Osawa sensei fue otro:Pero tiempo después de ingresar, el me tomo bajo su protección, y mehablaba sobre el aikido y la vida en general. Hoy por hoy soy una deesas personas que dice estar profundamente agradecido a Osawa sensei.Por otro lado, en aquel entonces, los maestros del hombu eranrelativamente jóvenes y tanto estudiantes como profesores entrenábamosenérgicamente, así que me resulta difícil escoger a uno que me hayainfliuenciado en mi mas que el resto.P: Como era la forma de enseñar de Tohei sensei?E: En principio, pienso que el hacia las cosas mas fáciles deentender. Pensándolo bien creo que su método estaba muy influenciadopor Tempu Nakamura. Solía decir por ejemplo: "Piensa que el centro degravedad de tu mano esta abajo". Yo trataba de seguir susinstrucciones lo mejor que podía, pero por supuesto no era tan fácil.Tohei sensei me corregía una y otra vez, y de repente me decía: " Ah,estas mejorando..." El problema era que no podía darme cuenta quehabía cambiado para justificar ese comentario. Como podía el decir quemejoraba si no podía darme cuanta del cambio yo mismo?. Esto siguiósucediendo y por momentos me sentí frustrado.Tohei sensei tenia tantopara dar que a veces me pregunto si valió la pena que adoptara otrométodo e enseñanza.P: Tengo entendido que experimento un gran cambio cuando entro en sus 30E: Cuando tenia exactamente 30 años me disloque el hombro derecho.Este acontecimiento desencadeno el giro en mi modo de acercarme alAikido. Estando en esas condiciones, Seigo Yamagushi me dijo: "Ud.estuvo practicando Aikido por 10 años pero ahora solo tiene su brazoizquierdo... Que va Ud. a hacer?". Hasta ese momento yo no habíapracticado mucho con Yamagushi Sensei, pero después de su comentariodecidí ir a sus clases tantas veces como pudiera. Yo empezaba a darmecuenta de cuanto dependía de mi fuerza en los hombros y en los brazos;y me había preguntado si era para mi posible continuar Aikido en esaforma. Con tales cosas en mente, la pregunta de Yamaguchi sensei fueel empujón que me faltaba para acceder a mi próximo nivel de practica:Aprovecho esta oportunidad para cambiar en 18 grados mi forma deacercarme al Aikido.A todo el mundo le han dicho por lo menos una vez "Quita la fuerza detus hombros". Yamaguchi sensei también hablaba de practicar aikido sinayuda de la fuerza. Por su puesto es mucho mas fácil decirlo quehacerlo. Cuando uno trata de sacar la fuerza de sus hombros, a menudoel ki se va con ella. Se puede hacer también una comparación con elesquí: haciendo todo lo posible por imitar al profesor, uno mejorarápidamente. Pero las cosas comienzan a fallar cuando intenta hacerlopor su cuenta.. Yo experimente algo similar en mi intento por libarmede la fuerza. Podía hacerlo cuando Yamaguchi estaba por ahí, pero tanpronto se iba, me sentía incapaz. Era muy frustrante y siempreterminaba practicando a mi modo. Luche con este problema cerca demedio año.Creo que fue Shinran (1173-1263, fundador de la secta "tierra pura" debudismo) quien dijo: "Incluso cuando lo que dice mi maestro me pareceun error, incluso si me parece que estoy equivocado, tengo absolutaconfianza en lo que debo hacer y sigo el camino de mi maestro, inclusosi me conduce al infierno". Yo pensé: "Por que no?. Si voy a perder micamino por Yamagushi sensei, que así sea." A todo esto Yamagushisensei me había dicho: "Incluso si no entiendes, toma mi palabra yhazlo, solo dale 10 años mas o menos..." Eso fue lo que hice. En vezde tratar de desprenderme de la fuerza ( y volver a ella cuando latécnica no funciona) resolví explorar únicamente la forma de la "Nofuerza" sin que me importara el resultado.De todos modos, aunque ya estaba seguro en mi mente, las condicionesde practica no cambiaron. No tarde en darme cuenta que mis compañerosde practica no caían cuando yo trataba de tirarlos sin fierza. No mequedaba otra alternativa que decirles: "No puedo hacer esta técnicaaun, pero puedo pedirle que tomes Ukemi de todos modos?". Era unapregunta inusual para un 4º Dan, y la gente quedaba unpoco sorprendida. Así fue como comencé a practicar de este nuevo modo,teniendo especial cuidado de no frustrarme o irritarme porque sabiaque eso me llevaría directo hacia la fuerza.Mientras Yamagushi sensei me tiraba, murmuraba cosas como:"Cuando másdejes ir tu fuerza, mas se concentrara tu ki" o "Concentra tu fuerzaen el vientre". Yo trataba de prestar atención a lo que hacia cuandotomaba ukemi y creo que después de algunos años comencé a darme cuentade lo que hablaba y de lo que hacia.Sabia que finalmente había encontrado una forma de practica quefuncionaba para mí. Desde entonces trabaje en una técnica por vezexclusivamente: Por ejemplo no hacia nada mas que Ikkyo (Shomenuchi)por medio año, no importaba en que dojo me encontraba. Entrenando deeste modo comprendí profundamente cada técnica: Me ayudo a darmecuenta de que manera encarar cada técnica, en cada diferentesituación, y también del principio básico de cada técnica ( que sepuede aplicar a otras). En aquellos tiempos cuando enseñaba solíadecir cosas como: "Obsérvense atentamente y sientan lo que estánhaciendo" o "sientan a su compañero y observen la relación entre Ud. yel". Por "Ud." Yo quería decir estado mental y balance físico, así comola relación entre ambos. Hay una expresión: "Mente, técnica y cuerposon solo uno"(Shin Gi Tai Itchi). Cuando la mente esta en desorden, alcuerpo le es imposible moverse efectiva y eficientemente: Del mismomodo un cuerpo fuera de balance puede agitar la mente hasta el puntoen que le es imposible comprender la relación entre uno y elcompañero, relación que en definitiva indica que técnica corresponde:Una vez hecho el contacto inicial ( de ai) moviendo el cuerpoapropiadamente (taisabaki) y desequilibrando al compañero (kusushi) esimpresindible percibir que tecnica surge naturalmente de la relacionentre uno y el compañero. O´sensei hablaba de "hacerse uno con elcosmos" o "ser uno con la naturaleza". Una forma de interpretar estoes tratar de no forzar la técnica de acuerdo con nuestra propia y únicavoluntad, no insistir en completar la técnica que uno a elegido;deberíamos en cambio, percibir la técnica que surge naturalmente.Nosotros practicamos Aikido yendo a través de las técnicas aun poruna, repitiendo lo que nuestro profesor nos muestra. Eso significa quedebemos hacer esa técnica en particular sin importar lo que suceda(incluso si implica un grado de esfuerzo excesivo), en otras palabrasincluso si involucro movimientos que no surgen naturalmente.Es importante ser capaz de observarse a uno mismo para reconocer eseesfuerzo innatural como tal: Se necesita ser lo suficientementereceptivo y objetivo para decirnos a nosotros mismos cosas como: "Latécnica estuvo bien, pero el encuentro (de ai) con mi compañero noesta funcionando". Es importante chequearse constantemente y vigilarla conciencia de si los movimientos son o no naturales.Fue después de que comenzara a entrenar sin fuerza, que pude cambiarinmediatamente la técnica que estuviera haciendo a otra. Esto eslógico porque a menor esfuerzo empleado, más fácil es cambiar a otracosa.Practicando de este modo recordé las palabras de O´sensei: "Cuando esasi, tu haces esto. Cuando es de esta forma, haces esto otro..." Elnunca hacia lo mismo dos veces. Yo pensé: Creo que se a que serefiere. Con esta clase de perspectiva, nunca se utiliza demasiadafuerza, porque cada uno cambia a otra cosa según se necesite.Imagine un rio con rocas en el. cuando el agua se encuentra con rocaspequeñas, fluye sobre ellas.Cuando se encuentra con rocas mas grandes,fluye alrededor de ellas. Incluso si se contiene su cauce, el agua nose detiene, y en realidad su energía potencial sigue aun allíarremolinándose y acumulándose detrás de la presa, tratando dequebrarla o rebasarla.Aikido es igual. No es un "camino de vida" si uno limita el encuentroa aún técnica particular.Es importante ser capaz de cambiar y hacer otra cosa ni bien lascondiciones cambian, y suspender lo que uno esta haciendo para obtenerel efecto deseado.No se trata solo de fluir hacia algo diferente cuando uno se encuentrabloqueado, es también necesario investigar como "ahorrar energía".Además, todos tenemos posibilidades sin desarrollar, por lo tantodeberíamos pensar como sacarlas a relucir aplicando aquella energíalatente.En el "Tora No Maki" una obra que según se dice contiene los secretosmas profundos d elas artes marciales y la estrategia, se comenta: "Loque llega es recibido, lo que se va, es enviado en esa dirección; loque esta en oposiciones armonizado: cinco y cinco es diez, uno y nuevees diez. De esta manera las cosas deberían armonizarse. Distinguirapariencias de realidad, comprendiendo el propósito verdadero y laestrategia oculta; conocer la potencialidad inadvertida y lasimplicaciones escondidas. Comprender tanto el plan general como asítambién prestar atención a los detalles y particularidades, tantocomo sea necesario. Cuando uno se enfrenta con una situación de vida omuerte responder a los cambios que tienen lugar y enfrentar lasituación con la mente libre de agitación..."Este corto mensaje me proveyó de un vasto alimento para mis pensamientosP: esas palabras pueden ser aplicadas tanto al Aikido como a la vida en general.E: Exacto. Nosotros aprendemos tales cosas a través de la practica,pero en realidad la mayoría de nosotros pasa mas tiempo fuera del dojoque en el, por lo tanto seria extraño no darse cuenta de que lo queaprendemos en el dojo es extensivo a otros aspectos de la vida.No es del todo apropiado hablar de ganar o perder cuando se habla deAikido, pero la mejor victoria es, creo, cuando se logra armonía conel oponente y ambos sientan una armonía.Desde mi punto de vista, la mejor técnica es aquella en que no seexperimentan por parte de los practicantes sentimientos de como serderrotado o ser vencedor, si no el de un "encuentro exitoso". Esteencuentro existe incluso si solo sucede una vez en un millón. Nuestrameta es hacer que ocurra aún vez en medio millón, una vez en cien mil.Que esto ocurra dependerá de que tan seriamente aún persona aborda suentrenamiento. Para mi esto es muy importante, sentir la relación conel compañero. Cuando determinada técnica se vuelve perfecta, solo esperfecta en ese momento; cuando el encuentro entre uno y el compañerofue defectuoso, una técnica no puede volverse perfecta. Cuando estosucede uno no debería evitarlo, sino aceptar la imperfección yconsiderar como se puede aprovechar lo que se tiene. En otras palabrastratar de lograr la mejor relación.P: Cree Ud. que Ki No Nagare (El fluir del Ki o Tecnicas Fluidas) esun elemento importante en el Aikido?E: Si Ud. se refiere a técnicas antes de que me agarren o proyectar ami oponente sin tocarlo, la respuesta es no, eso no es parte de miAikido. cuando yo hablo de deshacerse de la fuerza no estoy solamentehablando de deslizarse suavemente en la técnica justo cuando seproduce el agarre. Yo me refiero a algo que no es solo físico, algoque tiene que ver con la mente como un espíritu, además de con elcuerpo. Lo movimientos suaves no pueden ser efectivos si la mente noesta tranquila o uno no la puede usar en forma efectiva.Por ejemplo, yo dijo a menudo durante la practica que cuando elcompañero agarra fuertemente lo primero que hay que hacer esconcentrarse mentalmente en poner todo tu ser dentro del agarre.Cuanto más fuerte el agarre, más profundo uno entra en el. No escorrecto tratar de hacer la técnica solamente con los dedos, la muñecao el brazo. Uno debe tomar el centro del compañero con el propio, unaclase de interacción que de forma natural permite sentir la direcciónde la fuerza y la energía del compañero. Un practicante europeo medijo una vez: "Todos los Shihan están siempre diciendo que no use lafuerza, pero luego parece que ellos ponen mucha fuerza en sustécnicas. Ud. es el único que hace la técnica sin usar ningún tipo defuerza aparente". Me sentí satisfecho al escuchar esto porque confirmaque mi forma de encarar el Aikido no es equivocada.P: Que piensa del entrenamiento con la espada?E: Bueno, últimamente pienso que podría ser necesario practicar por lomenos suburi, incluso auque no llegue tan lejos como a enfrentarme conun compañero.Con respecto a mí, todavía hay algunas cosas que no entiendo TaijutsuTécnicas con manos vacías). Aun tengo mucho que hacer en términos demejorar mi taijutsu y por lo tanto no me siento atraído a hacer muchocon la espada todavía. Esperare a hacer un poco más viejo para hacerun poco de Aiki con jo y ken ( como hizo O´sensei en los últimosaños). En ese momento me gustaría comenzar a plantearme que significaenfrentar a alguien armado.P: Cuándo comenzó a viajar al extranjero?E: Mi primer viaje al extranjero fue cuando acompañe al Doshu en suvisita al Sudeste Asiático. Tenia entonces 29 o 30 años. Comencé aviajar a Francia regularmente hace 15 o 16 años y, a Finlandia ySuecia hace como 11.Un practicante europeo de mis clases en Hombu Dojo, me habla hacealgún tiempo de lo impresionado que estaba con mi forma de practicar.Deseaba invitarme a enseñar en su país, pero sentía que podía serdelicado ya que él practicaba allí con otro profesor. Después depensarlo durante algún tiempo decidí que no tenia nada de malo despuésde todo. Hoy por hoy son cada vez mas las personas que me pidenseminarios. Viajar al extranjero no es siempre fácil, por supuesto.Por ejemplo, la barrera del lenguaje es siempre un desafió. Tratar decomunicarte en ingles fue toda una prueba para mi. Durante mis visitasme encuentro bombardeado con tantas preguntas que cuando me voy a lacama, no puedo saber si estoy despierto o dormido por que el inglesdavueltas y vueltas en mi cabeza.Se que necesito aprender mas ingles, así que empecé a estudiarlo de apoco. Disfruto viajar al extranjero, y si pudiese mejorar mi ingles,tal vez me gustaría pasar allí un tiempo.P: En el extranjero encuentra personas que intentan probarlo a Ud. y asu "perspectiva"?E: Esa clase de cosas pasan no solo en el extranjero sino también aquíen Japón. A las personas que quieren probarme, siempre les dejo tomarun fuerte agarre antes de hacer nada. mis brazos no son grandes y nosoy particularmente fuerte, además mis técnicas aparentemente no usafuerza, por lo tanto mucha gente cree que no me será posible hacernada si me sujetan con fuerza. A menudo se sorprenden cuando notanalgo diferente a lo que esperaban.Tenemos la oportunidad de estudiar muchas técnicas diferentes durantenuestro entrenamiento, pero creo que no es necesario que sena tantas.De hecho, podría ir tan lejos como para afirmar que las técnicas quese toman para 5º kyu (shomen uchi ikkyo, shomen uchi iriminage, katatedori shihonague y Suwari Waza kokyuho) pueden probablemente enseñartodo lo que uno debiera saber acerca de de-ai, ma-ai, sabaki, kuzushiy la forma de usar el cuerpo y la mente. Muchas personas no se sientensatisfechas a menos de que aprendan un gran numero de técnicas, peroel hecho es que solo permanece lo comprendido. Lo enseñado no esverdaderamente propio hasta que no ha sido interiorizado a través delesfuerzo.P: Como compararía la practica en Japón con la practica en el extranjero?E: Odio decir esto, pero siento que los japoneses no son tan buenos enel sentido de que son demasiado rígidos.la falta de practica puede ser parte del problema, pero el japonés esdemasiado estricto en el dojo. Pienso que es importante mantener unasuave y relajada actitud durante toda la practica. No creo que estovaya en contra del vigor marcial del arte, mientras se practiqueseriamente.Hay una famosa historia sobre el 311 Shogun del periodo Tokugawa:Lemitsu (1604-1651, goberno desde 1623-1651).Según parece había recibido un tigre de regalo desde Korea. Lemitsupuso varios animales en la jaula para ver como les iba. A ninguno lefue muy bien, por supuesto. No encontrando esto interesante, decidió"subir la apuesta" enviando a Yagyu Tajima No Kami, un consumadoespadachín quien además había pasado a ser su instructor de esgrima.Yagyu entro armado con su bokuto ( espada de madera ) pero no logrosobrevivir y emergió de la jaula exhausto y bañado en sudor. LuegoLemitsu decidió mandar al monje Zen Takuan. Después de discutirlo unrato, Lemitsu lo amenazo con castigarlo, y Takuan acepto. Cuando entroa la jaula el tigre simplemente se aproximo y se echo a sus pies.La historia es un buen ejemplo de que siempre hay que mantener unestado e calma extraordinario y cotidiano. No importa si tu enemigoes una persona o un tigre, si te aproximas con una actitud dañina,querrá atacarle. Pero si uno no oculta ninguna intención y se dejaimpregnar por una calma normal y cotidiana, lograras un estado deecuanimidad (Heigo Shiti).Si la practica de Aikido fuera solamente practicar la forma (kata)entonces uno debería hacer una técnica correcta y el compañero tomarukemi. Pero la forma de Aikido no siempre es suficiente: Tratando dehacer cualquier tecnica puede uno encontrarce haciendo un esfuerzoexcesivo. Cuando uno se ve haciendo esto, hay una oportunidad para darun paso atrás y preguntarse que esta fallando. El problema esta encomo se llevo a cabo el encuentro inicial. ¿ Esta uno desequilibrandocorrectamente al compañero? Se maneja un timing y una distanciacorrecta? Se utiliza correctamente la respiración (Ko Kyu Ryo Ku)? hayalgún problema con el método en general? Uno de los objetivos masimportantes del entrenamiento es tratar de darse cuenta que esta unohaciendo mal y planear que hacer al respecto:El primer paso es, por supuesto, ser capaz de reconocer ( o "sentir"como suelo decirlo) cuando uno se topa con una limitación. Ser incapazde reconocer cuando algo involucro excesivo esfuerzo (es decir estartan apegado que uno no puede hacer otra cosa) es una mentalidad rígidaque no es diferente del mero "esperar la muerte", no hay evolución yprogreso.estoy hablando de la importancia de varios conceptos distintos como"mutabilidad" (Henka), fluir(Nagare) y evitar el esfuerzo excesivo,pero todo esto habla de algo mas profundo, que es expresado en undicho de la escuela de sable Jigen: "No hay una segunda espada enJigen ryu". Simi interpretación es correcta, creo que refleja lo queconsidero la esencia y el objetivo máximo de mi entrenamiento, que sepodría resumir en estas palabras: " Solo hay movimiento haciaadelante".P: ¿Que tipo de entrenamiento siguió fuera del Dojo, y cual piensa queseria apropiado para los instructores y para aquellos que se dedicanprofesionalmente al Aikido?E: Creo que cualquier tipo de entrenamiento personal puede serbeneficioso, y en este sentido hay muchas cosas que uno puede hacer;por ejemplo: ejercicios para desarrollar la fuerza fisica, mejorar elcontacto visual y la vision periferica, acrecentar la concentracion,etc.Una forma de entrenar la concentración es mirar por un instante unobjeto o una escena y luego tratar de recordar lo que se ha observadocon el mayor detalle posible.En el libro de os Cinco Anillos dice: "fortalecer la percepciónintuitiva y no la visual". Una forma de entrenar la visión periféricaes mantener los ojos fijos en un punto mientras se intenta percibir loque sucede alrededor.Entrenar con un compañero, por ejemplo, puede ser provechoso parainvestigar el estado mental necesario para desarrollar y mantener laconcentración y la intuición durante el mayor tiempo posible.P: Algunos dicen que Aikido es fundamentalmente Taijutsu (técnica demanos vacías) y que el entrenamiento con bokken y jo esuna actividadcomplementaria que debe ser practicada solo ocasionalmente.Por otra parte, otros sostienen que la practica con bokken esimprescindible, ya que los movimientos de Aikido están basados en losmovimientos de la espada. Mientras que algunos dojos no utilizan kenni jo en absoluto, otros ponen el acento en la practica. Desde supunto de vista ¿Que lugar ocupa la practica con armas en Aikido?E: Pienso que es importante que aquellos que tienen la posibilidadpractiquen con jo y boken regularmente, y no solo como complemento desu técnica.Personalmente pienso que es necesario entrenar con armas; pero por elmomento mi interés esta solo en las técnicas de Aikido.Cuando suelo practicar con boken o jo, pienso en los principios de lastécnicas de Aikido, y cuando practico Aikido pienso en los movimientosde boken y jo. En este sentido, mi entrenamiento con armas escomplementario.P: ¿Cual es el significado de una técnica como ikkyo y que métodoutiliza para su desarrollo?E: Creo que es muy importante comprender en profundidad aquellastécnicas requeridas para el 5º Kyu: Shomenuchi ikkyo, Shomenuchiiriminage, katatedori shihonague y suwariwasa Kokyuho.Dependiendo de tu aproximación al entrenamiento, estas técnicas puedenenseñarte mucho sobre el momento e contacto (de-ai), el movimientocorporal(sabaki), desequilibrio(kusushi), los intervalos( tanto entiempo: hyoshi, como en distancia: ma-ai) y el desarrollo del ki (energia vital o espiritual).Sobre ikkyo en particular, mi única recomendación es la de moverse conel sentimiento de darle la bienvenida al ataque del oponente.P: El método de enseñanza que a menudo se utiliza en Aikido consisteen que el instructor muestre una técnica y los alumnos practiquenentre ellos. Esta forma de enseñar brinda el estudiante pocasoportunidades de aprender en forma directa del profesor: Si ademas,este resulta ser principiante se encontrara completamente perdido.Muchas personas están disconformes con este tipo de entrenamiento enel que no se da lugar a las preguntas directas.Cree Ud. que esto es algo que debe aceptarse como parte de la practicao es algo que debería modificarse?E: En Hombu Dojo el tamaño del propio dojo y la cantidad de personasque practican hace realmente difícil escuchar explicaciones o hacerpreguntas, lo único que recomiendo en estos casos es concurrir a laclase que uno esta interesado y practicar lo mas cerca posible delprofesor.P: ¿Que espera para el futuro?E: Bueno me parece que los dojos en Japón hoy en día no tienen laatmósfera que se merece el termino "Dojo". Muchos son solo espaciosrentados en los gimnasios públicos y en centros culturales.Desafortunadamente estos lugares no conducen al desarrollo deverdaderas relaciones de "corazón a corazón" entre el alumno y elprofesor: Soy un afortunado al poder entrenar con diferentes personas,y tanto aquí en Japón como en el extranjero; y el poder hablar conellos de O´sensei y el Aikido siempre me lleva a enfrentar mi relativainmadurez en el arte. es por esto que durante mucho tiempo desee paraun dojo un ambiente que haga posible un entrenamiento mas constante ydeliberado. En el pasado mes de abril (1993), gracias al apoyo de Doshu yotras personas, pude finalmente concretar mi dojo propio.Estoy profundamente agradecido a Doshu por permitirme desarrollar miAikido en forma tan indulgente durante estos 30 años. Trato de hacerdel nuevo dojo un lugar donde la gente realmente quiere desarrollarseriamente el Aikido pueda practicar libremente

No hay comentarios: