miércoles, 3 de octubre de 2007

Ma Ai : La Distancia

Luis Guz

La Distancia, un concepto presente en todas las artes marciales, orientales u occidentales, desde el kendo al boxeo, pasando por el duelo con pistolas e incluso la corrida de toros (será ésta un arte marcial?). Desde el momento mismo en que dos personas se encuentran, la distancia juega un permanente papel en sus relaciones.Los seres humanos se encuentran para enfrentarse o para ayudarse, y si debemos clasificar en alguna de estas dos categorías a la reunión circunstancial de gente que concurre simultáneamente al cine, a la playa o a bares lo haríamos en la segunda, ya que el hombre necesita estar en compañía de sus semejantes. En la multitud se reconoce como individuo que participa de características comunes con sus semejantes. Naturalmente y sin proponérselo contribuye con su melodía al gran concierto común.De hecho la condición originaria del hombre es la de estar inserto en una familia que a su vez forma parte de una sociedad. Esta comunidad lo protege de depredadores y le asegura un territorio a salvo de otros grupos humanos.El territorio, necesidad vital para cada individuo y para cada sociedad, sea ella humana, animal o vegetal.Por ello que, aún en la colaboración existe el enfrentamiento. Porque cada persona necesita conservar un territorio individual, aún dentro de su grupo de pertenencia.Territorio y distancia, una noción nace de la otra.Permanentemente los individuos alternan sus afanes entre colaborar con sus semejantes y proteger al mismo tiempo su espacio. "Somos amigos pero tu burro en la linde", declama un dicho Castellano.Pero es en el enfrentamiento físico donde la distancia juega un papel esencial.Y qué es la distancia?En principio asociamos esta palabra con la idea de separación, de espacio entre dos puntos.Así parece un poco contradictorio hablar de distancia en una pelea con puños. Sin embargo en un match de box la palabra Distancia aparece en todos los relatos y comentarios dándosele la mayor importancia en la definición del curso de la pelea.A esta altura me parece interesante mencionar que en Aikido conocemos la Distancia con el vocablo japonés Ma Ai, que aporta una idea más precisa al respecto.En el libro "Aikido y la Armonía de la Naturaleza" de Mitsugi Saotome Sensei leemos que Ma se traduce como espacio o intervalo, mientras que Ai significa unión o confluencia.Así Ma Ai es Distancia del Encuentro. Es, al mismo tiempo, separación y unión.Cuando dos artistas marciales se enfrentan la aproximación de los rivales va creando una tensión ostensible en el ambiente. Los que contarán la historia dirán que "se cortaba el aire". Todavía no han ingresado en el área donde pueden alcanzar o ser alcanzados por el rival. El traspaso de esta frontera, aún en un descuido o sin intención, puede encender la chispa de la batalla.Es conocido el fenómeno del arco voltaico producido por la aproximación de dos electrodos. En ciertas condiciones se transmitirá una carga eléctrica en forma continua, generando luz y calor, sin contacto físico.En ese momento previo al choque físico se desarrolla la batalla psicológica. Los sentidos evalúan las fortalezas y debilidades del rival y presentan su presencia de ánimo y determinación. La lucha puede llegar a darse por terminada en ese momento.Cruzada esa frontera se ingresa a otro territorio todavía anterior a la lucha física, el de las fintas, el estudio, el descubrimiento del camino del asalto final. Pueden producirse algunos contactos físicos preliminares. En cualquier momento se puede desatar el combate.En ese terreno la distancia se combina con la posición y el "timing" en busca del momento y la vía del ataque, así como el bloqueo de esas mismas intenciones por parte del rival. Lo mismo sucede cuando se llega a la lucha física. La técnica que se aplique en ese momento nacerá de esa suma de factores y el que mejor las compendie saldrá triunfante.El Ma Ai, la Distancia, permanece como elemento determinante en todo el transcurso de la lucha. La técnica, cualquiera sea el arte de combate, estará diseñada para dominar al rival sin proporcionarle la distancia, el ángulo, el tiempo o la apertura para el contraataque.Cuando ya no hay retroceso, a través del Ma Ai el experto reducirá las alternativas de ataque del oponente hacia la ofensiva que mejor le convenga. Limitará también la elección de las armas.Mucho se puede hablar del Ma Ai pero lamentablemente no se pueden dar fórmulas precisas para su dominio. ¿Cuantos metros o centímetros requiere cada situación?. Se pueden arriesgar aproximaciones pero en la realidad habrá que evaluar tamaño, fuerza, destreza, velocidad, armamento. Todo en una fracción de segundos. Todo percepción directa, donde las mediciones, preconceptos o elucubraciones solo servirán para ocultar la realidad. Y esa percepción directa, intuición, o como quiera llamársele, se va adquiriendo y afinando con el entrenamiento.El Arte tan complejo y sutil del Aikido exige un refinamiento acorde de las cualidades, entre las cuales el Ma Ai juega un rol decisivo.Con el entrenamiento se va ganando en el desarrollo de esta cualidad para el combate. Y para la comunicación, porque Ma Ai es comunicación. La Distancia te provee de información y la necesidad de su percepción objetiva te ayuda a desarrollar esas "antenas" que te permiten conocer la realidad sin preconceptos.Conocer la realidad objetiva es una condición previa a toda decisión correcta.En su oportunidad esas "antenas" te servirán de herramienta en todos los órdenes de tu vida. La conciencia de la Distancia y del papel que juega en cada situación te ayudará a ubicarte adecuadamente en tu medio y en tu actividad.

No hay comentarios: